Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Banner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banner. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

Posicionamiento de Facebook



El Posicionamiento en las Redes Sociales:


Como introducción voy a definir lo que es el posicionamiento de una marca. El posicionamiento es la percepción mental que un cliente o consumidor tiene sobre una marca en concreto.
Desde la aparición de las redes sociales, las empresas las aprovechan para posicionar sus marcas, ya que son un gran medio de difusión. Según algunos estudios, la publicidad en las redes sociales es muy eficaz para posicionar las marcas y que se de a conocer la empresa, especialmente las que están mas de moda, como Facebook, Twitter, Youtube... Puesto que las redes sociales son utilizadas por un gran numero de usuarios entre varios rangos de edad las empresas tienen que aprovecharlas para atraer a potenciales clientes o posibles consumidores que son de vital importancia para su mercado. Para ello, se necesita una buena estrategia publicitaria y así lograr un posicionamiento efectivo para la marca.

Me voy a centrar en analizar el posicionamiento de Facebook,como marca de el Proyecto de grupo. Facebook es una red social muy eficaz para el posicionamiento, ya que cuenta con mas de 300 millones de usuarios, con presencia a nivel mundial, versionada en varios idiomas... 



El posicionamiento Facebook se logra a partir de dos conceptos esenciales del marketing: Publicidad y Promoción. La promoción permite utilizar las diferentes herramientas que ofrece esta red social, como enlaces llamativos que te llevan automáticamente a la página de la empresa cuya marca quiere promocionar la empresa. A través de las sencillas URL que se incorporan resulta sencillo encontrar una marca que se haya podido ver en algún momento. žTambién permite crear páginas para que los clientes dejen sus opiniones sobre la marca en concreto, y  que la empresa pueda conocer las necesidades o demandas del consumidor de una manera rápida, y así adaptarlo si fuera necesario. Una gran ventaja es la comunicación tan directa que posee, creando un vínculo cliente-empresa que es beneficioso para ambos. El cliente se siente cómodo al tener un contacto tan directo con la empresa, y la empresa tiene una respuesta muy rápida de lo que desea el cliente. La creación de páginas con fans y seguidores llevan al usuario a conocer el sitio web del anunciante más rápidamente. Por último, la privacidad que posee Facebook evita la difusión de contenidos o datos personales fuera del ámbito que nos interese. 


Fuente:

"La importancia de Facebook en el posicionamiento de Marcas" Autor: Mirian Chela A.
PINCHAR AQUÍ


domingo, 18 de marzo de 2012

PROYECTO GRUPO A16


TELEPIZZA & REDES SOCIALES

La estructura del Proyecto:

1. Resumen ejecutivo.

- Breve introducción y descripción del Proyecto de Investigación:

El proyecto del Grupo A16 va a consistir en analizar una empresa (Telepizza) con una red social (Facebook). Haremos una breve reseña sobre la historia de cada empresa, el mercado en el que operan, sus principales competidores, su evolución y un análisis DAFO de cada una.


 1. Palabras clave:


1. Telepizza: empresa elegida para relacionar con las siguiente palabras claves.

2.Facebook: Considerada una de las redes sociales mas populares e importantes de la actualidad.



3. Marketing Online: Acciones que se desarrollan utilizando internet. Se incluye la publicidad online, la web 2.0, redes sociales y blogs.

4.Web 2.0: Herramienta que favorece el intercambio de información y colaboración en internet. Su utilización es en redes sociales, blogs, chats, foros...

5.Banner: Formato publicitario más utilizado en internet.
6.Engagement: mide el grado de compromiso que un consumidor tiene con respecto a marca.

7. Marketing Móvil: Canales de comunicación a través de cualquier dispositivo móvil que permiten la conexión entre el cliente y la distribución del producto.
8. Blog: Web creada por uno o varios autores que escriben sobre un tema y dan sus opiniones.  Se permite el diálogo constante entre consumidores. Lo relacionaremos el blog de la empresa (Telepizza).
9. Marketing de proximidad: conexiones inalámbricas con móviles que dispongan de dispositivo de bluetooth.
10: E-mailing: comunicaciones a través de correo electrónico como medio de comunicación eficaz para la publicidad de las empresas. 

2. Análisis de Situación:

- Quienes somos y donde estamos:





2.1 Telepizza es una multinacional española, fundada en 1.987 con carácter de empresa familiar que se ha convertido en pocos años en líder en el sector de reparto a domicilio de comida preparada. En 1.988 abre su primera tienda en Madrid y por aquel entonces fueron los pioneros en el reparto a domicilio dentro del segmento de pizza en España.



Entre los años 1.992 y 1.993 la compañía abrió su primera fábrica y comenzó con su estrategia de expansión internacional abriendo tiendas en Polonia, Portugal y Chile.      





-  Crecimiento y expansión nacional e internacional:



En 1.995 Telepizza contaba con una cuota de mercado del 52% y al finalizar ese año, el Grupo tenía un total de 248 tiendas de las cuales 204 en España y 44 en el extranjero. 

En 1.996 Telepizza sale a cotizar a Bolsa mediante una OPV y durante este año la compañía ya contaba con 287 tiendas, 236 en España y 51 en el extranjero, el crecimiento era imparable. 


Dos años más tarde, en 1998 se produce la adquisición de la fábrica de queso Luxtor y un año después un nuevo grupo de accionistas de referencia entra a formar parte de la empresa. 
Con el cambio de siglo y de milenio, se definen nuevas líneas estratégicas de gestión que pasaban por la modernización de la compañía en todas sus áreas: industrial, con el inicio de la construcción de la nueva fábrica de masas y un gran centro logístico. El área de sistemas, se moderniza con un novedoso sistema de gestión en información en cada una de las tiendas de la enseña. 

En 2006 la compañía continúa con su estrategia de aproximación al consumidor, regionalizando su estrategia de marketing y adaptándose a las necesidades de cada zona. 

La cadena de servicio a domicilio termina 2008 con un total de 1.073 tiendas. En 2009 abre la primera tienda en Dubai y la compañía termina el año con un total de 1.092 tiendas, de las que 632 están en España y 460 en internacional. 




Siguiendo con su expansión internacional, en junio 2010 la enseña adquiere Jeno´s, la primera cadena de pizzerías de Colombia y principal cadena de origen latino de Hispanoamérica. 



Recientemente, en agosto de 2010 Telepizza firma un acuerdo con el grupo chino Christine, líder en este país en el sector de la panadería y la bollería. El acuerdo contempla la constitución de una joint venture con un 50% de participación para ambas compañías. Fruto de estos compromisos, Christine ofrece inicialmente los productos de Telepizza en tres emblemáticos puntos de venta.  


2.2 Facebook  trata de convertirse en un "servicio público" que ofrece actividades para mantener a la gente en línea durante horas, podría entrar en colisión con los gigantes de Internet. En los últimos días, la red social número uno del mundo renovó su motor de búsqueda y compró una empresa que algunos califican como rival del existoso servicio de microblogs Twitter.

Estos pasos suponen una nueva fase en la evolución de Facebook, en un momento en el que la empresa de cinco años de vida combina el poder viral de las redes sociales y su enorme número de miembros para entrar en nuevos mercados.

"Cuando te conviertes en el sitio en el que la gente pasa horas cada día, es muy natural sacar provecho de eso y convertirse en el sitio que intenta proporcionar todos los servicios que los portales ofrecen", dijo Haim Mendelson, profesor de la Graduate School of Business, de la Universidad de Standord.

Facebook, que Zuckerberg ha descrito como "un servicio público social", podría rivalizar con el sistema de pagos online Paypal, de eBay, y quizás con el iTunes de Apple, para descargas digitales, añadió.

La red social reconoce que entre sus competidores tambien se encuentran "compañías móviles y pequeñas empresas de Internet que ofrecen productos y servicios que compiten con características específicas de facebook". Entre la competencia de la compañía también figuran "negocios de medios de comunicación online y tradicionales por presupuestos en publicidad".

La compañía reconoce que "a medida que crea nuevos productos" y que sus productos existentes "evolucionan" o que en otras compañías "introducen los mismos productos y servicios", "podrían convertirse en objetivo de competencia adicional". Además, reconoce que "algunos de sus actuales o potenciales competidores tienen recursos significativamente más grandes y una posicion competitiva mejor en algunos mercados", lo que parece una nueva referencia a Google.

En este sentido, Facebook considera que "habilidad para competir de forma efectiva depende de varios factores, dentro y fuera de su control", como: "la usabilidad, el rendimiento y la fiabilidad" de sus productos, el "tamaño y composición de la base de usuarios", la "fidelización de los clientes con su productos" o "el timing" y la aceptación de los productos".

2.3 Telepizza en Facebook 

Telepizza desarrolla su tienda en Facebook, una de las primeras multinacionales españolas que inaugura una tienda integrada totalmente en esta red social, para que sus usuarios puedan realizar sus pedidos de forma fácil, rápida y divertida.
¿Esto qué significa? Que el usuario se podrá integrar el proceso de compra actual de Telepizza dentro de su perfil de Facebook: podrá registrarse, seleccionar la dirección de envío de su pedido, escoger entre todos los productos de la carta y por último, finalizar su compra y compartirla con sus amigos. Todo sin salir de Facebook.




La aplicación da un paso más en la “socialización” del proceso de compra de Telepizza, ya que permitirá a los fans de Facebook hacer públicos sus gustos y pedidos con sus contactos a través de publicaciones en su muro, marcar sus pizzas favoritas con un “Me gusta” o crear eventos privados en Facebook para invitar a sus amigos. 


Incluso quienes no sean clientes de la tienda online y no deseen registrarse, podrán hacer la compra de forma anónima y disfrutar del componente social de la tienda.

Cada vez serán más los que compartan su experiencia de “momentos redondos” en Facebook.


2. (breve historia de Telepizza)

2. Sus Estrategias de marketing

3.Telepizza en internet
4.Telepizza en las redes sociales
5.Telepizza en Facebook
6.Conclusión
7.Bibliografia
3. Matriz DAFO de Telepizza:



Debilidades: Telepizza tiene unos precios de venta elevados, respecto a sus otros competidores.

Amenazas: En el mercado actual, Telepizza se encuentra con numerosos competidores con buena calidad y un precio menor con las que tiene que competir con un precio más elevado. También hay que tener en cuenta la actual situación de crisis económica que hace que los consumidores se frenen un poco a la hora de gastar dinero en cosas innecesarias. La amenaza de productos sustitutivos es bastante grande porque las pizzas congeladas cada vez son mejores y más baratas.

Fortalezas: Tienen una marca fuerte que genera confianza entre los consumidores, como un producto diferente y de calidad. Su servicio, tanto a domicilio como en el local, es eficiente. Dan un buen trato al cliente.

Oportunidades: Actualmente Telepizza ha incluido otros tipos de comida a parte de la pizza para variar el negocio y llegar a una gran variedad de consumidores mayor. También sus nuevos modelos de negocio como "Telepizza Room Service", dedicado a servicio de habitaciones en hoteles, "El rincón Telepizza" o "Tiendas Corner", pequeñas tiendas, 2x1 en menús, promociones en internet (redes sociales)...

3.1 Matriz DAFO de Facebook:

 DebilidadesPreocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.
Facebook ha recibido todo tipo de críticas desde que alcanzó difusión global, debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicologicos y sus alarmantes políticas de privacidad.

Amenazas: Empresas ya posicionadas en la web como Google y MySpace, con quien compite para abrirse espacio.

Fortalezas: Es una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones hacer negocio a partir de la red social.
 En septiembre del 2009 alcanzaron 3000000000 de miembro. 
Esta traducido a 68 paises.
En el 2007 realiza una alianza de Integracion con YouTube una de las redes sociales mas grandes que existen en la actualidad.
Facilitan las relaciones entre las personas evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.

Oportunidades: En el 2007 lanzo versiones en: Frances, Aleman, Espanol.
 Permite que la gente comparta sus gustos y sentimientos.
 Casi cualquier persona con conocimientos informaticos basicos puede tener acceso a todo este mundo de comunicación virtual.
Acuerdos con varias redes de musica como, iTunes Store.
Introdujo la importacion de blogs como Xanga, LiveJournal o Bloggers




Bibliografia:





* http://xurl.es/00zak. Web de la marca, dónde se incluyen sus actividades e imagen corporativa.

* http://xurl.es/0kvgv. Noticia de la marca.

LIBROS:

* "Fundamentos de Marketing" - Editorial Pirámide. Autores: Miguel Santesmases Mestre,

Jesús Merino Sanz, Joaquín Sánchez Herrera, Teresa Pintado Blanco.

REVISTAS:
* Doing Business on Facebook: The Mini Missing Manual. Autor:  E. A. Vander Veer 
Direct Marketing - Advertising And Public Relation