Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Estudio sobre el Comportamiento del Consumidor



El siguiente estudio explica y analiza las pautas y decisiones del comportamiento del consumidor. Lo más importante es conocer los gustos o preferencias de los consumidores para adaptar el producto a su demanda. El tipo de competencia utilizada es Fuerte (Oferta mayor que Demanda), un tipo de publicidad orientada al Marketing, y que consiste en identificar las necesidades del consumidor, es decir producir lo que se demanda. 
También hay otras variables como es el producto. Es la variable más compleja y la que hay que analizar antes de elegir cualquier estrategia de marketing. Antes de su creación es muy importante hacer un estudio de mercado para analizar los demás productos de la competencia, para poder lograr un producto único e innovador.
La distribución es la siguiente variable que hay que analizar; relaciona la producción con el consumo. Se trata de poner el producto a disposición del mercado de manera que atraiga y estimule la adquisición al consumidor. En mi opinión, el merchandising o el marketing directo son políticas que influyen en el comportamiento del consumidor. Algunos ejemplos de estas políticas son la venta por internet, venta a domicilio, máquinas expendedores, degustaciones de producto...
La noticia que he publicado analiza el comportamiento de un consumidor en un Supermercado. Desde mi punto de vista es un buen ejemplo, ya que analiza una técnica llamada "Neuromarketing", que se centra en desarrollar técnicas neurocientíficas para analizar la publicidad y llegar a predecir los intereses del consumidor. Se hacen diversos estudios de colores, olores, tacto, ubicación de productos en estanterías, flujo de recorrido...etc.


Noticia: Estudio

A continuación dejo un vídeo de un Profesor de Marketing de la Escuela Empresarial de Harvard, donde analiza el comportamiento del consumidor a través de los sentidos.
Video de Neuromarketing


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sara del Mar Córdova Casares (A16)



sábado, 3 de marzo de 2012

Google+ sigue sin convencer o ¿nos hemos aburrido de tantas redes sociales?



Es interesante analizar como han ido evolucionando las redes sociales desde su creación a la actualidad. Sin duda alguna Tuenti y Facebook han sido las pioneras, donde posteriormente se han ido incorporando Twitter, MySpace, Youtube o Google+, entre otras. Esta última lanzó su red social hace menos de un año, y parece ser que todavía no tiene una competencia contra Facebook o Twitter, las redes sociales más activas actualmente. 
En mi opinión, algo parecido pasó antes del despegue de Facebook. En pleno auge de las redes sociales, Tuenti era la más conocida, especialmente para la población más joven. La condición que ponía Tuenti era que solo se podía acceder a través de una invitación, y contaba con tablón, perfil y carga de fotos. Unos meses después apareció Facebook, y la realidad es que en un principio la gente no sabia como funcionaba, acostumbrada al formato de Tuenti. Facebook contaba con numerosas novedades que provocaron la atracción de más usuarios. Algunas de estas novedades fueron el chat para poder tener conversaciones instantáneas, numerosos juegos (también para jugar online), cargador de fotos y vídeos, eventos, perfiles muy completos etc...




Desde mi punto de vista, esto es lo que le está pasando a la nueva red social de Google. Los usuarios deben hacerse con ella y conocerla, como les pasó a los usuarios habituales de Tuenti con Facebook. Google+ cuenta con un amplio abanico de opciones como por ejemplo los famosos hangouts (o etiquetas), videoconferencias con web cam en grupo, siendo por ahora la única red social que permite este tipo de videoconferencias entre varias personas, la creación de diferentes "círculos" de amistad, integración con otros productos de Google como Google Calendar, Docs, enlaces con Youtube, el correo de Gmail... Además una ventaja para la reciente red social, Google + es la ausencia de publicidad dentro de la red social, al contrario que sus competidoras Facebook o Twitter.
Creo que es, por tanto, cuestión de tiempo que G+ llegue a lo más alto.




Enlace de la noticia: http://xurl.es/79nbf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Sara del Mar Córdova Casares